Curso de Optimización SEO | Capítulo 5: Rastreo e Indexación

Tener contenido relevante y enlaces bien establecidos es un buen punto de partida, pero la presencia en los resultados de búsqueda comienza con el proceso de rastreo e indexación de los motores de búsqueda.

  • Rastreo:
    • Definición: Es el proceso mediante el cual los robots de búsqueda, también conocidos como «crawlers» o «spiders», exploran y recorren las páginas web.
    • Importancia: El rastreo permite a los motores de búsqueda conocer el contenido de una página y seguir enlaces para descubrir nuevas páginas.
  • Indexación:
    • Definición: Después del rastreo, el motor de búsqueda organiza y almacena la información recopilada en sus bases de datos.
    • Importancia: La indexación asegura que las páginas sean consideradas para su inclusión en los resultados de búsqueda.

5.1 Funcionamiento Interno de los Buscadores:

  1. Motor de Búsqueda:
    • Descripción: Una herramienta en línea que busca información en Internet a partir de consultas de usuarios.
    • Casos de Uso: Google, Bing, Yahoo, entre otros, son ejemplos de motores de búsqueda.
  2. Consulta del Usuario y Palabras Clave:
    • Descripción: Los usuarios introducen consultas que contienen palabras clave relevantes para su búsqueda.
    • Casos de Uso: Un usuario busca «mejores auriculares inalámbricos», utilizando palabras clave específicas.

Funcionamiento Interno de los Buscadores:

  1. Rastreo o Crawling:
    • Descripción: Los motores emplean «crawlers» o robots para explorar todas las páginas web, siguiendo enlaces entre sitios.
    • Casos de Uso: Googlebot rastrea un blog, siguiendo enlaces internos y externos para mapear el contenido.
  2. Indexación:
    • Descripción: Después de rastrear, el buscador almacena el contenido en sus bases de datos para futuras referencias.
    • Casos de Uso: Google indexa las páginas relevantes que los crawlers han explorado y considerado aptas.
  3. Clasificación de Contenidos:
    • Descripción: Los resultados se organizan y clasifican según los términos de búsqueda del usuario y los criterios del buscador.
    • Casos de Uso: Google utiliza algoritmos para evaluar la relevancia y calidad de los sitios, estableciendo un ranking.

Factores Clave para Aparecer en los Resultados de Búsqueda:

  1. Calidad del Contenido:
    • Descripción: Contenido informativo y relevante para satisfacer las consultas de los usuarios.
    • Casos de Uso: Un blog sobre fotografía ofrece consejos útiles para mejorar las habilidades, siendo considerado valioso por Google.
  2. Estructura de Enlaces:
    • Descripción: Una red de enlaces internos y externos que facilita la navegación y mejora la autoridad del sitio.
    • Casos de Uso: Un sitio de comercio electrónico vincula productos relacionados y recibe enlaces de calidad de sitios confiables.

Optimización para los Motores de Búsqueda:

  1. SEO On-Page y Off-Page:
    • Descripción: Estrategias que mejoran la visibilidad mediante la optimización interna y externa del sitio.
    • Casos de Uso: La inclusión de palabras clave relevantes (SEO On-Page) y la obtención de enlaces de calidad (SEO Off-Page) son prácticas comunes.
  2. Sitemaps y Robots.txt:
    • Descripción: Herramientas que facilitan a los buscadores entender la estructura del sitio y qué áreas rastrear o evitar.
    • Casos de Uso: Un sitemap XML proporciona una guía clara de la estructura del sitio, mientras que el archivo robots.txt excluye secciones específicas del rastreo.

Resultados y Posicionamiento:

  1. Algoritmos de Clasificación:
    • Descripción: Fórmulas matemáticas que evalúan la relevancia y calidad de los sitios web.
    • Casos de Uso: Google PageRank y el algoritmo de clasificación de Bing son ejemplos de algoritmos utilizados para organizar los resultados.
  2. Ranking y SERPs:
    • Descripción: La posición de un sitio en los resultados de búsqueda, determinada por la calidad y relevancia percibida por los motores.
    • Casos de Uso: Un sitio bien optimizado y con contenido de calidad aparece en los primeros resultados de búsqueda.

Entender cómo los buscadores rastrean, indexan y clasifican el contenido es esencial para optimizar un sitio y mejorar su visibilidad en línea. Estrategias de SEO efectivas y el cumplimiento de las directrices de los motores de búsqueda son clave para un rendimiento exitoso en los resultados de búsqueda.

5.2 Crawling: Claves para una Presencia Efectiva en la Web

El rastreo, conocido como crawling, es una técnica esencial en el mundo del SEO y la optimización de motores de búsqueda. Este proceso automatizado, llevado a cabo por robots o arañas, es fundamental para recopilar información y analizar la estructura de la web, siendo crucial para el posicionamiento y la visibilidad online.

1. Significado y Función del Crawling:

  • Definición:
    • El crawling es la acción de recopilar información de forma automatizada, realizada por robots o arañas de búsqueda como GoogleBot.
  • Proceso:
    • Los robots exploran la web, creando un mapa detallado de Internet para analizar estructuras, contenidos y enlaces.

2. Elementos Clave del Crawleo:

  • ¿Qué es el Crawleo?:
    • Definición: El crawleo o rastreo es el proceso de detección y análisis automatizado del contenido de páginas web.
    • Casos de Uso: Google inspecciona y analiza tanto contenido como enlaces, internos y externos.
  • ¿Qué es un Robot de Rastreo?:
    • Definición: Un robot, crawler o araña es un programa autónomo que navega por la web recopilando información.
    • Casos de Uso: Googlebot, Bingbot, y herramientas como Screaming Frog SEO Spider son ejemplos de robots de rastreo.
  • ¿Qué Robots de Rastreo Existes?:
    • Descripción: Cada motor de búsqueda o herramienta de análisis tiene su propio rastreador, como Googlebot, Bingbot, Screaming Frog SEO Spider, entre otros.
    • Casos de Uso: Google utiliza varios crawlers especializados, como Googlebot para contenido general y Googlebot Images para imágenes.
  • ¿Qué es el Crawl Budget?:
    • Definición: Es la cantidad de tiempo que un buscador dedica al rastreo de un sitio web en un periodo específico.
    • Casos de Uso: Elemento a revisar en sitios grandes; se asigna en función de la calidad del contenido, accesibilidad y velocidad de carga.
  • ¿Cómo Optimizar el Crawl Budget?:
    • Consejos:
      • Reducir pérdidas de tiempo para el bot eliminando enlaces rotos o irrelevantes.
      • Evitar contenido duplicado y bloquear acceso no deseado con robots.txt o meta-etiquetas.
      • Optimizar el tiempo de carga mediante compresión de imágenes, reducción de código y otros ajustes.
  • ¿Qué es el Tiempo de Carga?:
    • Definición: El tiempo que tarda una web en descargarse y mostrarse al usuario.
    • Importancia: Un tiempo de carga rápido es vital para retener a los usuarios y evitar pérdida de tiempo para los crawlers.
  • ¿Cómo Optimizar el Tiempo de Carga?:
    • Consejos:
      • Comprimir imágenes y posponer su carga.
      • Reducir código HTML, CSS y JS.
      • Evitar redirecciones múltiples y aprovechar la caché del navegador.
      • Seguir las recomendaciones de Google PageSpeed Insights.

3. Estrategias para una Optimización Efectiva:

  • Contenido Actualizado:
    • Importancia: Los motores de búsqueda favorecen el contenido fresco y relevante.
    • Casos de Uso: Actualizar regularmente contenido y crear nuevo material indican actividad en la web.
  • Enlaces de Calidad:
    • Importancia: Enlaces de sitios confiables mejoran la credibilidad y visibilidad.
    • Casos de Uso: Colaborar con sitios relevantes y autorizados para obtener enlaces.

La optimización del rastreo y el crawling es esencial para una presencia efectiva en la web. Al entender y aplicar estas claves, se mejora la visibilidad y el posicionamiento, asegurando que los motores de búsqueda rastreen e indexen el contenido de manera eficiente.

5.3 Indexación: Asegurando la Presencia en los Resultados de Búsqueda

La indexación es una fase crítica en el proceso de optimización para motores de búsqueda, donde una página web se incorpora al índice del buscador. Este paso es esencial para que la información de la página sea considerada en las respuestas a las consultas de los usuarios. Aquí hay algunas estrategias clave para mejorar la indexación:

1. Comprobación de la Indexación:

  • Definición:
    • La indexación es el proceso mediante el cual una web se añade al índice de un buscador, permitiendo que la información sea considerada para las búsquedas.
  • Comprobación:
    • Puedes verificar si tu web está indexada usando el comando «site:tuweb.com» en el buscador de Google. Este comando muestra todas las páginas indexadas de una web.

2. Paciencia con la Indexación:

  • Importancia:
    • La indexación puede llevar tiempo desde la creación de una web hasta que aparece en los resultados de búsqueda, dependiendo del número de URLs.

3. Aparecer en Buscadores:

  • Consejos:
    • Si tu web no está indexada, no aparecerá en los resultados de búsqueda. Puedes solicitar el rastreo e indexación a través de herramientas como Google Search Console o consiguiendo enlaces externos que dirijan a los buscadores a tu web.

4. Enseñar Contenido Valioso:

  • Evitar Mostrar Contenido Poco Valioso:
    • Evita mostrar páginas con poco valor para los buscadores, como páginas duplicadas, con poco contenido, filtros o combinaciones, paginaciones o resultados de búsqueda internos.

5. Desindexación de Páginas sin Valor:

  • Uso de la Etiqueta «Noindex»:
    • Incluye la etiqueta <meta name="robots" content="noindex"> en el encabezado de las páginas que no deseas que se indexen.

Estos consejos garantizan una mejor indexación, asegurando que las páginas de tu web sean consideradas por los motores de búsqueda y aumentando así tu visibilidad en los resultados de búsqueda.

5.4 Redirecciones (Códigos de estado 30X): Navegando por Cambios de Ubicación

En el ámbito del SEO, las redirecciones son fundamentales para gestionar cambios en la ubicación de las páginas web. Los códigos de estado en el protocolo HTTP indican el estado de una página en respuesta a una solicitud del navegador, especialmente cuando ha sido movida a una nueva ubicación, ya sea de manera permanente o temporal. Estos códigos son esenciales para evitar enlaces rotos y mantener la accesibilidad a las páginas.

Código de Estado 301: Redirección Permanente

  • Descripción:
    • El código de estado 301 señala una redirección permanente. Cuando un navegador recibe este código, redirige automáticamente al usuario a la nueva ubicación de la página.
  • Función:
    • Garantiza que la autoridad de la URL anterior se transfiera a la nueva ubicación, evitando la aparición de errores 404. Este tipo de redirección es transparente para los usuarios.

Código de Estado 302: Redirección Temporal

  • Descripción:
    • El código de estado 302 indica que la URL se ha movido temporalmente a otra ubicación.
  • Uso Común:
    • Se utiliza en situaciones como mantenimiento, pruebas o eventos promocionales. Evita que los usuarios accedan a una página no operativa temporalmente.
  • Diferencia con la Redirección 301:
    • A diferencia de la redirección 301, con el código 302, los buscadores y la caché de los navegadores retienen la URL original para futuros intentos de acceso, manteniendo así la autoridad en la URL inicial.

Estos códigos de estado 30X son herramientas esenciales para guiar a los navegadores y motores de búsqueda a través de cambios en la estructura de una web, asegurando una transición suave y preservando la autoridad de las páginas.

5.5 Página no encontrada (Código de estado 404): Navegando en la Ausencia

El código de estado 404, comúnmente conocido como error 404, emerge cuando se intenta acceder a una página (URL) que ya no existe en el servidor. Este puede deberse a la desaparición de la página o a una URL mal escrita en el navegador.

Impacto en el Usuario y el SEO:

  • SEO Directo:
    • Google no penaliza directamente por errores 404. En lugar de penalizar, desindexa las páginas con estos errores.
  • Impacto Indirecto en el SEO:
    • Aunque no tiene una penalización directa, afecta a la experiencia del usuario (UX). Un error 404 puede llevar a una tasa de rebote más alta y reducir el tiempo de permanencia, influyendo en el SEO de manera indirecta.

Remediación:

  • Redirecciones 301:
    • Se pueden implementar redirecciones 301 a enlaces existentes si se desea mantener el tráfico en una URL específica.
  • Eliminación de Enlaces:
    • Si la página que genera el error 404 no debe existir, se deben eliminar los enlaces a esta y esperar a que Google la elimine de sus resultados.

Identificación de Errores 404:

  • Google Search Console:
    • Utilizando la función de rastreo, Google Search Console proporciona un listado de todos los errores 404 en el dominio registrado.
  • Screaming Frog:
    • Esta herramienta realiza un rastreo de la URL proporcionada y muestra los errores 404 en la sección «Response codes». Ofrece una demo gratuita.
  • Semrush:
    • A través de la función «Auditoría del sitio», Semrush ayuda a identificar errores 404. Se necesita crear un proyecto y analizar los enlaces rotos.
  • Ahrefs:
    • Esta herramienta permite encontrar errores 404 mediante el informe «Mejor por enlaces» y el filtro de respuesta HTTP correspondiente.

Gestionar efectivamente los errores 404 es crucial para mantener una experiencia de usuario positiva y, de manera indirecta, preservar la salud del SEO.

5.6 Robots.txt: Navegando las Rutas de los Rastreadores

El archivo robots.txt desempeña un papel fundamental en la optimización de motores de búsqueda al guiar a los rastreadores sobre qué partes de un sitio web deben o no deben ser exploradas. Colocado en la raíz de la página, este archivo utiliza reglas específicas para comunicarse con los robots de los motores de búsqueda y gestionar el acceso a diversas URL.

¿Qué es el robots.txt?

  • Definición:
    • El robots.txt es un archivo situado en la raíz de un sitio web que utiliza reglas para informar a los rastreadores de los motores de búsqueda sobre qué partes del sitio pueden explorar y cuáles deben evitar.

¿Para qué sirve el archivo robots.txt?

  • Propósito:
    • El archivo robots.txt sirve para indicar a los motores de búsqueda a qué secciones o URL del sitio web pueden acceder y recibir información. Evita que los rastreadores accedan a áreas no deseadas y ayuda a gestionar el acceso para evitar el agotamiento del crawl budget.

¿Qué importancia tiene el archivo robots.txt?

  • Gestión del Acceso:
    • Permite gestionar el acceso de rastreadores para evitar sobrecargar el servidor y controlar qué partes del sitio web deben rastrearse. También puede bloquear elementos multimedia no deseados.
  • Optimización para Diferentes Dispositivos:
    • Posibilita la optimización para rastreadores específicos, como los de dispositivos móviles o de escritorio, al dirigirlos hacia diferentes secciones según las necesidades.

¿De qué está compuesto el robots.txt?

  • Comandos Principales:
    • User-agent: Identifica al rastreador que debe seguir las reglas del archivo.
    • Allow y Disallow: Permiten o prohíben el acceso a ciertas URL, respectivamente.
    • Sitemap: Indica la ubicación del sitemap para que los rastreadores puedan acceder a todas las URL.
    • Host: Informa al rastreador sobre cuántos dominios están conectados al sitio web, mostrándole el dominio principal.

Consideraciones Técnicas:

  • Prevención de Indexación:
    • Aunque bloquea el acceso, no evita la indexación; para evitar la indexación, se debe usar la etiqueta «noindex» en la URL correspondiente.
  • Estrategias para Encontrar Páginas Bloqueadas:
    • A pesar de las restricciones, los rastreadores pueden encontrar las páginas bloqueadas; por lo tanto, se debe considerar la optimización de la web para evitar la indexación no deseada.

La implementación eficaz del robots.txt es esencial para dirigir los rastreadores de manera estratégica y maximizar la eficiencia del crawl budget.

5.7 Sitemap.xml: Guiando a los Rastreadores

¿Qué es el archivo sitemap.xml?

  • Definición:
    • El archivo sitemap.xml es un documento que contiene todas las URL de las páginas de un sitio web. Diseñado en formatos como XML, RSS o texto, proporciona esta información a los motores de búsqueda para facilitar la indexación y el rastreo.

Crea tu sitemap.xml:

  • Formatos Aceptados:
    • El sitemap.xml se puede crear en formatos como XML, RSS o texto. Aunque Google no prioriza ningún formato específico, se espera que se siga el protocolo estándar de sitemaps.

Ayuda al Rastreo de tu Web:

  • Facilitando Descubrimiento:
    • El sitemap.xml ayuda a los rastreadores a descubrir todas las URLs del sitio web. Aunque no garantiza la indexación de todas las páginas, mejora la eficiencia del proceso de rastreo.

Aprovecha las Ventajas SEO:

  • Integración con Google Search Console:
    • Se recomienda agregar el sitemap.xml a Google Search Console para facilitar la indexación, identificar errores y revisar la estructuración de las URLs. Esta práctica contribuye al mejor posicionamiento SEO.

Ubica tu Sitemap de Manera Correcta:

  • Preferencia por la Raíz:
    • Es preferible ubicar el archivo sitemap.xml en la raíz de la web (por ejemplo, /sitemap.xml). Esta ubicación facilita su identificación por parte de los rastreadores.

La implementación de un sitemap.xml es esencial para optimizar la visibilidad y accesibilidad de las páginas del sitio web, mejorando así la eficacia de la indexación y el rastreo por parte de los motores de búsqueda.

5.8 Google Search Console: Maximizando el Control y el Rendimiento SEO

Google Search Console, una herramienta esencial para profesionales SEO, es la aplicación oficial de Google diseñada para supervisar la presencia de un sitio web en el motor de búsqueda. Su función principal es controlar la indexación, proporcionar información sobre el rendimiento y detectar posibles errores en la página.

Indexación: Optimizando la Presencia en el Búsqueda

Para Webs Nuevas:

  • Al crear una nueva propiedad, se debe indicar la ubicación del archivo sitemap.xml para permitir que el buscador rastree y catalogue todo el contenido. El proceso inicial lleva unos días para revisar la página.

Para Webs Existente:

  • Cuando Search Console ya conoce la web, se pueden indicar nuevas URLs a través de su plataforma web. También es posible hacerlo mediante su API de indexación para usuarios con conocimientos avanzados en informática.

Medición: Evaluando el Rendimiento

Estimación de Clics e Impresiones:

  • Aunque no es totalmente precisa, Search Console ofrece la mejor estimación de la cantidad de impresiones y clics generados por las consultas de los usuarios en el sitio web. Facilita información sobre las búsquedas previas a la entrada en la web, evaluando así la efectividad del posicionamiento de palabras clave.

Datos Detallados:

  • Proporciona información detallada, como la posición media de cada página, su evolución a lo largo del tiempo y el CTR promedio. Estos datos se desglosan por página, consulta del usuario, país y dispositivo.

Descubrimiento más Allá de la Búsqueda:

  • Incluye una sección específica dedicada a la aparición en Discover, lo que permite visualizar las menciones de la web más allá de la sección de búsqueda de Google.

Errores: Abordando Problemas Potenciales

Enfocada en Errores SEO:

  • Dedicada a proporcionar información a los propietarios de sitios web sobre sus búsquedas orgánicas, Search Console incluye secciones para señalar posibles errores que afectan al SEO.

Errores de Indexación:

  • Ofrece una sección específica para la indexación, donde, además de señalar el sitemap, indica páginas con errores de indexación. También identifica posibles errores en la experiencia del usuario, mostrando errores y URLs con oportunidades de mejora.

Acciones Manuales: Advertencias Graves:

  • Incluye una sección para acciones manuales que informa sobre penalizaciones manuales por parte de los revisores de Google. Dada la gravedad de estas penalizaciones, se recomienda estar atento a esta sección en caso de pérdida repentina de tráfico.

5.9 Penalizaciones en el SEO: Navegando por las Consecuencias de Prácticas Incorrectas

¿Qué Son las Penalizaciones en SEO?

Definición:

  • Las penalizaciones de Google son la respuesta a prácticas SEO incorrectas que violan las directrices establecidas en Google Webmaster Guidelines. Buscan castigar errores, fallos o acciones de mala fe que busquen manipular el posicionamiento de una web de manera fraudulenta.

Objetivo:

  • Impedir que los sitios web mejoren su SEO de manera fraudulenta, garantizar una experiencia positiva para el usuario y mostrar resultados de calidad en las búsquedas.

Cómo Evitar las Penalizaciones de Google

1. Cumplir con Directrices:

  • Mantenerse informado y cumplir con las directrices de Google Webmaster Guidelines para evitar posibles penalizaciones.

2. Tipos de Penalizaciones:

  • Algorítmicas: Resultado de incumplimientos detectados por algoritmos como Google Panda o Google Penguin.
  • Manuales: Requieren intervención activa de empleados de Google y se aplican como castigo a infracciones deliberadas.

Motivos Comunes para Penalizaciones Algorítmicas

  1. Contenido Duplicado:
    • Bloques de contenido perceptiblemente similares o idénticos a otros en el mismo idioma.
  2. Enlaces Tóxicos:
    • Enlaces de baja calidad o tóxicos que redirigen a la web.
  3. Exceso de Enlaces con Errores 404:
    • Enlazar a muchas páginas no encontradas por el buscador puede resultar en penalizaciones.

Prácticas Sancionadas por Penalizaciones Manuales

  1. Cualquier Clase de Spam:
    • Prácticas de spam llevan a penalizaciones severas.
  2. Spam Generado por Usuarios:
    • Spam proveniente de usuarios, como en secciones de comentarios, también conlleva penalizaciones.
  3. Texto Oculto y Spoofing de Palabras Claves:
    • Intentos de mejorar el posicionamiento mediante spam de palabras clave.
  4. Contenido Superficial o sin Valor para el Usuario:
    • Contenido de baja calidad o poco relevante para el usuario.
  5. Backlinks no Naturales:
    • Backlinks hacia webs irrelevantes o de temáticas muy diferentes pueden resultar en penalizaciones.

Recomendaciones para Evitar Penalizaciones

  1. Cumplir Normativas:
    • Conocer y cumplir constantemente con las directrices de Google.
  2. Contenido de Calidad:
    • Ofrecer contenido valioso y relevante para los usuarios.
  3. Backlinks de Calidad:
    • Conseguir backlinks de manera natural y desde fuentes relevantes.
  4. Monitorización Continua:
    • Vigilar constantemente posibles cambios en el rendimiento y tráfico del sitio.
  5. Corrección de Errores:
    • Resolver rápidamente problemas como contenido duplicado o enlaces rotos.

Importante:

  • La prevención y corrección proactiva son clave para mantener un buen rendimiento SEO y evitar penalizaciones que afecten la visibilidad y reputación del sitio.

5 comentarios

  1. comprender la importancia del contenido y tener enlaces bien establecidos ayudan a posicionar la pagina, es vital conocer la manera de optimizar bien nuestro contenido asi tambien tener buenos enlaces para un correcto rastreo e indexacion.

  2. Cada vez conocemos la importancia de un buen contenido en la web, las reglas que se debe tener en cuenta para un buen posicionamiento.

  3. Creo que el rastreo y la indexación son como un catálogo detallado para que el usuario o cliente pueda encontrar exactamente lo que necesitas en un sitio bien organizado y accesible. Buena información !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Carlos Yarlequé

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo