STORYTELLING: El arte de contar historias

El storytelling, o arte de contar historias, se ha convertido en una herramienta fundamental en el mundo del marketing y SEO. En su esencia, el storytelling va más allá de simples relatos; es la capacidad de tejer narrativas cautivadoras que capturan la atención y se quedan en la memoria de la audiencia.

El storytelling es el arte de contar historias de manera atractiva y persuasiva para comunicar un mensaje, idea o emoción de manera efectiva. En el ámbito del marketing digital, el storytelling se ha convertido en una herramienta poderosa para conectar con las audiencias, crear lealtad de marca y diferenciarse en un mercado competitivo. En este artículo, exploraremos qué es el storytelling, sus etapas, por qué es importante, cómo aplicarlo, ejemplos reales, ventajas y casos de éxito donde se ha utilizado con éxito.

Índice

  1. ¿Qué es el storytelling?
  2. Etapas del storytelling
  3. Por qué es importante el storytelling
  4. Tipos de Storytelling
  5. Importancia en el Marketing Digital
  6. Cómo aplicar el storytelling
  7. Ventajas del storytelling
  8. Características del Storytelling
  9. La Metodología de las 4C del Storytelling
  10. Ejemplo de una historia que sigue la Metodología de las 4C
  11. Storytellers: Las habilidades para ser mejores narradores
  12. Storyboarding: Qué es y cómo construir uno fácilmente
  13. Casos de éxito en storytelling
  14. Consejos para un Excelente Storytelling:

¿Qué es el storytelling?

El storytelling es la práctica de usar narrativas y relatos para transmitir un mensaje o información de manera atractiva y memorable. En el marketing digital, el storytelling se utiliza para conectar con las audiencias a nivel emocional, creando una experiencia significativa que inspire acciones, como realizar una compra o compartir contenido.

Que debe incluir un Storytelling

Etapas del storytelling

El storytelling puede dividirse en varias etapas clave para garantizar la eficacia de la narrativa:

  1. Identificar el objetivo: Define el propósito de tu historia. ¿Qué deseas lograr con ella? ¿Quieres inspirar, educar o entretener a tu audiencia?
  2. Conocer a tu audiencia: Entiende a quién estás contando la historia. Conocer las necesidades, intereses y problemas de tu audiencia es crucial para crear una narrativa relevante.
  3. Desarrollar el mensaje: Define el mensaje central de tu historia. Debe ser claro, conciso y alineado con los valores de tu marca.
  4. Crear la narrativa: Elabora una historia que transmita tu mensaje de manera efectiva. Incluye personajes, conflicto y resolución para hacerla interesante y atractiva.
  5. Seleccionar el formato adecuado: Elige el formato que mejor se adapte a tu historia y a tu audiencia, ya sea texto, video, audio, imágenes o una combinación de ellos.
  6. Distribuir y promocionar: Comparte tu historia a través de los canales adecuados para llegar a tu audiencia. Utiliza estrategias de promoción para aumentar su alcance.
  7. Evaluar y ajustar: Mide el impacto de tu historia en la audiencia y realiza ajustes si es necesario para mejorar futuros esfuerzos de storytelling.

Por qué es importante el storytelling

El storytelling es fundamental en marketing digital por varias razones:

  • Conexión emocional: Las historias pueden generar una conexión emocional con la audiencia, lo que aumenta la probabilidad de que se identifiquen con tu marca.
  • Memorabilidad: Las historias bien contadas son más memorables que simples datos o estadísticas, lo que ayuda a que tu mensaje perdure en la mente de la audiencia.
  • Diferenciación de marca: El storytelling puede diferenciar a tu marca de la competencia, mostrando su personalidad y valores únicos.
  • Generación de confianza: Las historias auténticas y honestas pueden aumentar la confianza de los clientes en tu marca, lo que se traduce en lealtad y retención de clientes.
@dominiamkt Como hacer un gran #STORYTELLING que te dejará sin palabras #marketing #emocional #parati #foryou #sinpalabras #viral #dominia #marketingdigital ♬ son original – Dominia

Tipos de Storytelling:

  • Narrativa de Marca (Brand Storytelling): Se centra en contar la historia de la marca, sus valores, la misión, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Ayuda a construir una conexión emocional entre la marca y la audiencia.
  • Storytelling de Producto o Servicio: Aquí, la historia se centra en el desarrollo, características únicas y beneficios de un producto o servicio. Se destaca cómo puede resolver problemas o mejorar la vida del cliente.
  • Historias de Cliente (Customer Stories): Se basa en las experiencias reales de los clientes con el producto o servicio. Destaca testimonios y casos de éxito para generar confianza y credibilidad.
  • Storytelling de Empleado (Employee Storytelling): Enfocado en compartir las historias y experiencias de los empleados dentro de la empresa. Esto puede humanizar la marca y crear un ambiente más auténtico.
  • Storytelling de Contenido (Content Storytelling): Se trata de contar historias a través del contenido, como blogs, videos, infografías, etc. Facilita la transmisión de información de manera atractiva y memorable.
como contar historias que conecten

Importancia en el Marketing Digital y SEO:

  • Engagement: El storytelling crea una conexión emocional, lo que lleva a un mayor compromiso por parte de la audiencia.
  • Diferenciación: Permite que una marca se destaque en un mercado saturado al contar una historia única.
  • SEO: El contenido narrativo de calidad puede mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, ya que el contenido relevante y valioso tiende a ser mejor clasificado.

Cómo aplicar el storytelling

  • Incorpora emociones: Las historias que evocan emociones suelen ser más efectivas y memorables.
  • Crea personajes auténticos: Los personajes reales y auténticos pueden ayudar a tu audiencia a identificarse con la historia.
  • Utiliza múltiples formatos: Experimenta con diferentes formatos de contenido para ver cuál resuena mejor con tu audiencia.
  • Enfócate en la audiencia: Asegúrate de que tu historia sea relevante y valiosa para tu público objetivo.
  • Cuenta historias auténticas: Las historias auténticas y honestas son más creíbles y generan mayor confianza.

Ventajas del storytelling

  • Aumenta la retención: Las historias bien contadas son más memorables y ayudan a tu audiencia a retener la información.
  • Fomenta la lealtad de marca: Al generar una conexión emocional con tu audiencia, es más probable que se conviertan en clientes leales.
  • Mejora la experiencia del cliente: El storytelling puede hacer que la experiencia de tu cliente sea más atractiva y significativa.
  • Impulsa el engagement: Las historias pueden inspirar a tu audiencia a interactuar con tu contenido, compartiéndolo y comentándolo.
ejemplos de storytelling 1
ejemplos de storytelling 2
ejemplos de storytelling 3

Características del Storytelling:

  1. Personificación: Las historias suelen centrarse en personajes reales o ficticios para que la audiencia se pueda identificar o empatizar con ellos.
  2. Emoción: Se busca despertar emociones en la audiencia, ya sea alegría, sorpresa, empatía o incluso tristeza. Las emociones hacen que la historia sea memorable.
  3. Estructura Narrativa: Las historias suelen seguir una estructura clásica que incluye introducción, desarrollo, clímax y conclusión para mantener el interés.
  4. Autenticidad: Las historias deben ser genuinas y auténticas, lo que contribuye a construir la confianza de la audiencia.
  5. Relevancia: La historia debe ser relevante para la marca, el producto o el servicio, y conectarse con los valores de la audiencia.
  6. Simplicidad: Es importante comunicar de manera clara y simple para que la audiencia pueda entender y recordar la historia.

La Metodología de las 4C del Storytelling

Es una forma de crear y contar historias que capten la atención y el interés de la audiencia. Las 4C son: Contexto, Conflicto, Clímax y Cierre. Veamos qué significa cada una:

  • Contexto: Es la parte inicial de la historia, donde se presenta a los personajes, el escenario, el tiempo y el tono. El contexto debe ser claro y atractivo, para que el público se identifique con la situación y quiera saber más.
  • Conflicto: Es el problema o el desafío que enfrentan los personajes, y que genera tensión y emoción en la historia. El conflicto debe ser relevante y creíble, para que el público se involucre y se preocupe por el resultado.
  • Clímax: Es el punto más alto de la historia, donde el conflicto llega a su máxima expresión y se resuelve de alguna manera. El clímax debe ser sorprendente e impactante, para que el público se sorprenda y se emocione con el desenlace.
  • Cierre: Es la parte final de la historia, donde se muestra el resultado del conflicto y se cierra el ciclo. El cierre debe ser coherente y satisfactorio, para que el público se quede con una sensación de plenitud y aprendizaje.

Un ejemplo de una historia que sigue la Metodología de las 4C del Storytelling es la siguiente:

  • Contexto: Juan es un niño que le encanta jugar al fútbol, pero su padre no lo apoya y quiere que se dedique al estudio. Juan sueña con ser un gran futbolista como su ídolo, Messi.
  • Conflicto: Un día, Juan se entera de que hay un torneo de fútbol en su colegio, y que el ganador tendrá la oportunidad de conocer a Messi en persona. Juan decide participar, pero su padre se opone y le prohíbe jugar.
  • Clímax: Juan desobedece a su padre y se escapa para jugar el torneo. Su equipo llega a la final, y Juan marca el gol decisivo que les da la victoria. Sin embargo, su padre lo descubre y lo castiga severamente, sin dejarlo ir a conocer a Messi.
  • Cierre: Juan está triste y decepcionado, pero recibe una sorpresa: Messi lo llama por teléfono y le felicita por su gol. Además, le dice que lo admira por su pasión y su coraje, y que lo espera para entrenar con él cuando pueda. Juan se emociona y le agradece a Messi, y le promete a su padre que seguirá estudiando, pero que también seguirá jugando al fútbol. Su padre lo abraza y le pide perdón, y le dice que lo apoyará en lo que quiera ser.

Esta historia cumple con las 4C del Storytelling, ya que tiene un contexto claro y atractivo, un conflicto relevante y creíble, un clímax sorprendente e impactante, y un cierre coherente y satisfactorio. Así, logra captar la atención y el interés del público, y transmitir un mensaje y un aprendizaje.

Storytellers: Las habilidades para ser mejores narradores

Las habilidades para ser mejores narradores (Storytellers) son aquellas que te permiten crear y contar historias que conecten con tu público, que transmitan un mensaje y que generen una experiencia memorable. Algunas de estas habilidades son:

1. Escucha Activa:

Explicación Sencilla: Antes de contar una historia, es importante escuchar a tu audiencia y comprender sus necesidades e intereses. La escucha activa te ayuda a adaptar tu historia a la audiencia específica.

Consejo Práctico: Presta atención a las reacciones de tu audiencia. ¿Qué les interesa? ¿Qué los emociona? Ajusta tu historia en consecuencia.

2. Empatía:

Explicación Sencilla: La empatía significa ponerse en el lugar de tu audiencia, entender sus emociones y experiencias. Esto te ayuda a crear historias que resuenen con ellos.

Consejo Práctico: Piensa en lo que haría que tu audiencia se conecte emocionalmente con la historia. ¿Qué experiencias pueden compartir?

3. Claridad y Simplicidad:

Explicación Sencilla: Las historias efectivas son claras y simples. Evita jergas complicadas y asegúrate de que tu historia sea fácil de entender.

Consejo Práctico: Simplifica tu mensaje. ¿Puedes explicar la historia de manera sencilla y directa?

4. Creatividad:

Explicación Sencilla: La creatividad te permite pensar fuera de lo común y darle un toque único a tu historia. Puedes usar metáforas, analogías o elementos inesperados.

Consejo Práctico: No tengas miedo de ser creativo. ¿Hay alguna manera única de contar tu historia que la haga más interesante?

5. Estructura Narrativa:

Explicación Sencilla: Una buena historia tiene una estructura clara que incluye introducción, desarrollo, clímax y conclusión. Esto ayuda a mantener el interés de la audiencia.

Consejo Práctico: Organiza tu historia de manera lógica. ¿Cómo puedes mantener la atención de principio a fin?

6. Voz Auténtica:

Explicación Sencilla: Sé auténtico al contar tu historia. Usa tu voz única y personalidad para hacer que la historia sea genuina.

Consejo Práctico: No tengas miedo de ser tú mismo. ¿Cómo puedes agregar tu toque personal a la historia?

7. Adaptabilidad:

Explicación Sencilla: La adaptabilidad te permite ajustar tu historia según la audiencia o la situación. No todas las historias son adecuadas para todas las ocasiones.

Consejo Práctico: Sé flexible. ¿Cómo puedes adaptar tu historia para que sea relevante en diferentes contextos?

Desarrollar estas habilidades te convertirá en un narrador más efectivo y te ayudará a transmitir tus mensajes de manera más impactante.

Storyboarding: Qué es y cómo construir uno fácilmente

Un storyboarding es una técnica que consiste en crear un guion gráfico o visual de una historia, una secuencia o un proyecto. Se utiliza para planificar, organizar y comunicar las ideas de forma clara y atractiva.

Construir un storyboard es como crear un cómic o una serie de viñetas para planificar visualmente tu historia antes de llevarla a la realidad. Aquí tienes una explicación sencilla sobre cómo hacerlo:

Paso 1: Define tu Historia

Explicación Sencilla: Antes de comenzar a dibujar, piensa en la historia que deseas contar. ¿Cuál es el mensaje principal o la idea que quieres transmitir?

Consejo Práctico: Haz una breve lista de los momentos clave que deben incluirse en tu historia.

Paso 2: Divide en Viñetas

Explicación Sencilla: Imagina tu historia como una serie de cuadros o viñetas. Cada cuadro representa un momento específico en la historia.

Consejo Práctico: Piensa en cada viñeta como una escena importante. ¿Cómo puedes dividir tu historia en momentos visuales?

Paso 3: Dibuja de Forma Simple

Explicación Sencilla: No necesitas ser un artista profesional. Dibuja de manera simple y clara. Utiliza formas básicas para representar a las personas y objetos.

Consejo Práctico: No te preocupes por los detalles. La idea es transmitir la acción principal de cada escena.

Paso 4: Añade Texto

Explicación Sencilla: Agrega texto a cada viñeta para explicar lo que está sucediendo. Pueden ser diálogos, descripciones breves o indicaciones de acción.

Consejo Práctico: Mantén el texto breve y claro. Indica lo esencial para entender la historia.

Paso 5: Mantén una Secuencia Lógica

Explicación Sencilla: Organiza las viñetas de manera que la historia tenga sentido de principio a fin. La secuencia lógica es crucial.

Consejo Práctico: Revisa tu storyboard y asegúrate de que las escenas estén en orden y sean comprensibles.

Paso 6: Revisa y Ajusta

Explicación Sencilla: Tómate un momento para revisar tu storyboard. ¿Captura la esencia de tu historia? ¿Es fácil de entender?

Consejo Práctico: Si algo no tiene sentido o no fluye bien, haz ajustes según sea necesario.

Paso 7: ¡Listo para la Acción!

Explicación Sencilla: Una vez que estés satisfecho con tu storyboard, estás listo para llevar tu historia a la acción, ya sea a través de un video, presentación, o cualquier medio que hayas elegido.

Consejo Práctico: Utiliza tu storyboard como guía durante la ejecución. ¡Diviértete contando tu historia!

Recuerda, un storyboard es una herramienta flexible, y no hay una única manera correcta de hacerlo. ¡Hazlo a tu manera y disfruta del proceso creativo!

Casos de Éxito de Storytelling:

  1. Dove – Campaña Real Beauty:
    • Historia: Dove lanzó una campaña centrada en la belleza real, utilizando mujeres reales en lugar de modelos profesionales.
    • Resultado: La campaña fue un éxito al generar conversaciones sobre la diversidad de la belleza y aumentó la percepción positiva de la marca.
  2. Apple – El Discurso de Steve Jobs en Stanford:
    • Historia: Steve Jobs compartió su historia personal en su famoso discurso de graduación en Stanford, hablando sobre sus altibajos y aprendizajes.
    • Resultado: La conexión emocional generada contribuyó a la imagen de innovación y pasión de Apple.
  3. Airbnb – Historias de Viajeros:
    • Historia: Airbnb utiliza historias de viajeros reales que han tenido experiencias únicas y memorables al hospedarse en propiedades de la plataforma.
    • Resultado: Estas historias han ayudado a construir la confianza de los usuarios y a destacar la autenticidad de las experiencias ofrecidas por Airbnb.
  4. Coca-Cola – «Comparte una Coca-Cola»:
    • Historia: La campaña «Comparte una Coca-Cola» personalizó las etiquetas con nombres y apellidos, alentando a la gente a compartir y disfrutar el producto juntos.
    • Resultado: La campaña generó una conexión personalizada con los consumidores, aumentando las ventas y la participación en redes sociales.

Consejos para un Excelente Storytelling:

  1. Conoce a tu Audiencia:
    • Entiende quiénes son tus oyentes o lectores. Adaptar tu historia a sus intereses y necesidades hará que sea más relevante y efectiva.
  2. Sé Auténtico:
    • Contar historias auténticas crea una conexión más fuerte. Utiliza experiencias personales o relatos que resuenen con la verdad.
  3. Mantén la Simplicidad:
    • Evita complicaciones innecesarias. Las historias simples y claras son más fáciles de entender y recordar.
  4. Utiliza la Emoción:
    • Aprovecha las emociones para hacer que tu historia sea memorable. Puedes incorporar momentos felices, tristes o emocionantes según el tono que busques.
  5. Cuida la Estructura:
    • Asegúrate de tener una introducción intrigante, un desarrollo coherente, un clímax impactante y una conclusión satisfactoria.
  6. Practica la Edición:
    • Revisa y edita tu historia para eliminar elementos superfluos y mejorar la fluidez. La precisión es clave.
  7. Escucha y Aprende de Otros:
    • Presta atención a cómo otros cuentan historias exitosas. Escucha podcasts, lee libros o mira películas para obtener inspiración.
  8. Experimenta con Formatos:
    • No te limites a un solo formato. Prueba con videos, blogs, podcasts, etc. según el medio que mejor se adapte a tu historia.
  9. Solicita Retroalimentación:
    • Pide opiniones a amigos, familiares o colegas para obtener una perspectiva externa. La retroalimentación constructiva puede ayudarte a mejorar.
  10. No Tengas Miedo de Fallar:
    • El storytelling es un proceso de aprendizaje. No temas cometer errores; cada intento te acercará a mejorar tus habilidades narrativas.

Recuerda que un buen storytelling debe ser auténtico, relevante para tu audiencia y alineado con los valores de tu marca.

En conclusión, el storytelling es una herramienta esencial para los jóvenes profesionales del marketing digital que buscan conectar con su audiencia de manera significativa. Al dominar el arte de contar historias, puedes crear experiencias memorables que inspiren a tu público y fortalezcan la relación con tu marca. ¡Aprovecha las oportunidades del storytelling y lleva tus estrategias de marketing digital al siguiente nivel!

77 comentarios

  1. El storytelling es una técnica de comunicación que consiste en captar la atención de tu público a través de una historia. Su objetivo es generar interacción ,atracción y compromiso facilitando el recuerdo de marca, y en definitiva crear vínculos que perduren en el tiempo.

  2. El storytelling es una técnica de comunicación que consiste en contar historias para transmitir un mensaje o una idea al público. Su objetivo es generar impactos al público, facilitar el recuerdo de marca y crear vínculos que perduren en el tiempo.

  3. Es el proceso de contar historias en torno a una marca, empresa, producto o servicio. A diferencia de otras estrategias de publicidad, esta técnica apela a las emociones y la esencia de la marca.
    La finalidad del storytelling en marketing es comunicarse con el público objetivo. El mensaje puede ser de varios tipos: de venta, educacional o para darte a conocer en cuanto a tus valores y misión, entre otros. Esta técnica tiene como objetivo conectar a nivel emocional con el público objetivo, mejorando la percepción y el posicionamiento de una marca en diferentes canales de comunicación.

  4. El storytelling es un forma de llegar al cliente. como muy bien sabemos tenemos variedades y tipos que nos informan para dar una satisfacción a nuestros clientes ya que nos enseña a redactar historias para buscar una marca o producto a definir una empresa

    • El storytelling es el arte de contar historia para vender un producto, el storytelling es un tipo de Marqueting en el que se logra conectar con el cliente de forma más personal, ya que el storytelling utiliza las emociones para llegar a ellos, además del storytelling también está el storyboarding el que trata de crear una historia con imágenes, en conclusiones el storytelling es muy importantes para conectarse con el cliente de formas mas activa y de forma mas emocional

  5. El storytelling nos permite conectar emocionalmente con el otro a través de una historia, lo cual lo hace una forma idónea para que el público capte un mensaje que se le quiera dar, ya sea porque se identifica fácilmente con una historia de vida similar a la suya o que le represente un acto de superación, que cuente con un reto o desafío y que tenga perseverancia, pero que sea bien contada.

  6. El storytelling es una técnica muy interesante que se ha desarrollado mucho en los últimos años con la aparición de nuevas tecnologías. El aspecto importante de lo que hace que el storytelling sea tan efectivo es que muchas veces se apoya en algo que es muy relevante en el ser humano: la empatía. Los personajes y las historias se hacen reales a través de la empatía y los valores humanos. Es por eso que a veces resulta muy efectivo, porque logra que la gente se identifique con el relato y con los personajes.

    Me parece que usted profesor ha estructurado de forma sencilla y concisa para poder tener una imagen más clara sobre cómo podemos hacer storytelling y, teniendo en cuenta los tipos de storytelling que ha mencionado, podemos aplicarlo según tengamos la intención de impactar a nuestros clientes a través de la empatia y valores.

  7. El storytelling es una técnica para contactar al cliente indicado y enfocar ya que nos ayuda las maneras de tomar la atención mediante una historia de mensaje de vida mostrada. el objetivo es tomar la atención al publico objetivo y generar mayor audiencia de voz.

  8. Me pareció muy interesante e informativo conocer muchas caracteristicas y tipos del storytelling. El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre detalla, tiene como el objetivo exacto de transmitir un mensaje por medio de la narración o sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor.

  9. El Storytelling es el arte de contar, desarrollar y adaptar historias utilizando elementos específicos como personajes, ambiente, conflicto y un mensaje. En eventos con inicio, medio y fin, para transmitir un mensaje de forma inolvidable al conectarse con el lector a nivel emocional.
    Esto nos permite crear vínculos con nuestros receptores a un nivel emocional impresionante, mejorando así la percepción de una marca y crear vínculos que perduren con el tiempo.

    • Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor (tristeza, rabia, alegría, preocupación…) que le permita conectar emocionalmente con él.

  10. El storytelling es una herramienta que se ha desarrollado por mucho tiempo permitiendo crear y desarrollar un anexo con el cliente transmitiendo mensajes de forma emocional para el usuario con técnicas para que el usuario sea captado generando un impacto relevante en el público.

  11. El storytelling es un recurso que ha tomado importancia y se ha convertido en casi obligatoria a través de los años, pues este es la base para las historias que quisiéramos contar, asimismo que objetivos lograr y expectativas podamos crear. También, con el storytelling, importante tener en cuenta que nuestras historias deben tener una estructura para sea entendible el mensaje que queremos transmitir, en que tipo nos basamos y como será estructurado nuestro storyboarding para plasmar las ideas que surjan para nuestro contenido.

  12. El story telling es muy potente para conectar a la audiencia o publico potencial a tu marca, claro que es muy necesario conocer y comprender bien a tus clientes para que el story telling sea lo más personalizado posible a tus clientes. El poder más grande que tiene el story telling es que puede hacer ingresar a su copmunidad en la historia en donde la comunidad puede verse indentificado, usando el producto o transmitiendo emociones.

  13. El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre indica. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor que le permita conectar emocionalmente con él.

  14. Storytelling contar desarrollar y adaptar historias utilizando elementos y personajes , mensajes con inicio medio y fin puede ayudar a las marcas a captar la atención y el interés de los clientes potenciales sino que también puede establecer una conexión emocional profunda y hacer que la marca sea más memorable,

  15. La narración de historias es una actividad humana muy normal y frecuente en la vida diaria, la cual puede unir a las personas y crear relaciones más fuertes y profundas. Si hablamos del storytelling en el marketing puede ser de gran importancia para captar público objetivo, un ejemplo claro seria el de los influencers a través de tiktok o instagram.

  16. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor (tristeza, rabia, alegría, preocupación…) que le permita conectar emocionalmente con él…

  17. El Storytelling es una estrategia de comunicación de marketing y se desenvuelve como un arte de contar historias, usando inspirados guiones para transmitir un mensaje al público de forma increíble para llevar a un mayor compromiso por parte de la audiencia, de esta forma también ayuda al público tener mayor atención con las historias; pues, las historias tienen que ser más reales y auténticos así a acercarse al público, pues permiten esto que los contenidos a pesar de ser auténtico y creativo ayuda a transmitir un mensaje claro por eso la gran mayoría de los textos de Storytelling que es una comunicación de historias, que acciona nuestro lado emocional lo cual nos permite sentir o hacer que el personaje se sienta en nosotros o el público.

  18. El Storytelling consiste en contar historias para poder generar una mejor afinidad con las personas, así por medios de las historias las personas se sienten más identificadas y se puede lograr una mejor afinidad con la marca.

  19. El storytelling es una técnica ampliamente reconocida en las redes sociales. Es utilizada por famosos, conocidos como influencers, para establecer una conexión emocional con su público y transmitir un mensaje claro y efectivo. Además, muchas empresas la emplean para que los usuarios se identifiquen con sus productos o servicios, generando vínculos duraderos en el tiempo. Es fundamental destacar que el storytelling debe estar cuidadosamente estructurado para lograr estos resultados de manera efectiva.

  20. el storytelling es una técnica poderosa para el marketing de contenidos,no solo puede ayudar a las marcas a captar la atención y el interés de los clientes, sino que también puede establecer una conexión emocional profunda y hacer que la marca sea más memorable.

  21. El storytelling es el arte de contar historias para conectar con la audiencia. Se basa en tipos como narrativa de marca, historias de clientes, etc., siguiendo la metodología de las 4C. Las habilidades clave incluyen escucha activa, empatía y creatividad. Ejemplos exitosos incluyen campañas de Dove, Apple y Airbnb. Para un buen storytelling, sé auténtico, mantén la simplicidad y cuida la estructura.

  22. Me parece importante el storytelling porque nos permite comunicar ideas, emociones y valores de una manera memorable. Ayuda a conectar con la audiencia a un nivel emocional, lo que puede influir en su percepción, comportamiento y toma de decisiones. Además, permite que la información sea más fácil de recordar y comprender, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para inspirar acción y crear un impacto .

  23. Muy interesante la información.
    El storytelling se vasa en captar la atencion del cliente contando una historia atractiva para q puedan memorisarse o acordar de dela marca así tener un gran impacto mediante algo q se narra.

  24. El storytelling es una poderosa herramienta que trasciende culturas y tiempos, permitiéndonos conectar a un nivel emocional profundo. Al contar historias, no solo transmitimos información, sino que también compartimos experiencias, valores y perspectivas. Es a través del storytelling que podemos capturar la atención de nuestro público, inspirarlos, motivarlos e incluso transformar sus puntos de vista. En un mundo inundado de información, el storytelling emerge como un faro que guía, ofreciendo un sentido de significado y pertenencia en medio del caos. En resumen, el storytelling no es solo una técnica, es un arte que nos une como seres humanos y nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea.

  25. El storytelling en marketing es clave para construir conexiones emocionales con los consumidores, diferenciar una marca y generar lealtad a largo plazo.

  26. Entiendo que los últimos años el storytelling se ha convertido en una herramienta muy poderosa para comunicar y trasmitir, es de suma importancia que muchos de nosotros podamos ir conociendo de estas herramientas para mejorar en nuestros negocios, excelente información. Gracias por todos los alcances.

  27. Considero que el propósito de este es captar la atención del público apelando a la emoción. En otras palabras, lo que transmite la historia puede conectar rápidamente con los sentimientos de la audiencia.

    A través del storytelling podemos conectar con la parte emocional de las personas. Así, además de clientes, podrás fidelizarlos, convirtiéndose en seguidores leales y promotores de tu marca.

  28. Esta herramienta es demasiada poderosa, logra que la idea de la empresa sea contada de tal modo a los consumidores que en muchas ocasiones logra volverse parte de su vida diaria impregnada en la mente y en el alma, ademas esta herramienta no solo sirve para empresas ya posicionadas sino tambien para aquellas que deseen estarlo

  29. Son historias q ayudan a captar la atencion del cliente consientisando al publico con emociones y valores y reconoscan nuestra marca

  30. Aprendí que el Storytelling es una técnica única y efectiva para comunicar a una audiencia o público el mensaje o principales características de una marca, producto o servicio, te da un toque único y aumenta tu conexión con los clientes, hace que ellos se acerquen y se sientan identificados con tu marca, además el storyboard es una técnica parecida pero más visual cuál si fuera un comic por ende al ser breve y atractivo las personas suelen sentirse atraídas y emocionadas con el mensaje.

  31. El Storytelling, consiste en conectar con el publico emocionalmente atraves de una historia, trasmitiendo un mensaje de manera afectiva. Hay varios tipos y características de Storytelling que nos permite desarrollar, adaptar historias, personajes, ambiente, etc, que nos permite captar la atención del publico y conectar con ellos dejando un aprendizaje o mensaje final.

  32. El storytelling es una herramienta poderosa en marketing y comunicación que utiliza historias para conectar emocionalmente con la audiencia, transmitir mensajes y generar engagement. Es crucial adaptar las historias a la audiencia, mantener la autenticidad y utilizar la emoción para crear una experiencia memorable y efectiva. Practicar y mejorar las habilidades narrativas es fundamental para contar historias impactantes y exitosas.

  33. El Storytelling, consiste en conectar con el publico emocionalmente atraves de una historia, trasmitiendo un mensaje de manera afectiva. Hay varios tipos y características de Storytelling que nos permite desarrollar, adaptar historias, personajes, ambiente, etc, que nos permite captar la atención del publico y conectar con ellos dejando un aprendizaje o mensaje final.
    A través del uso de narrativas, personajes guiones, el Storytelling busca transmitir mensajes de forma memorable y efectiva, captando la atención del público y generando una conexión más profunda. Esta técnica se utiliza en marketing, publicidad, branding y en diversas áreas para comunicar mensajes de manera impactante y memorable.

  34. contar una buena historia siempre es tan importante, ya que le da los detalles y ese toque personal a tu historia, respetando las 4 c, que te ayuden a llevar mejor tu mensaje,

  35. Un storyboarding es una técnica que consiste en crear un guion gráfico o visual de una historia, una secuencia o un proyecto. Se utiliza para planificar, organizar y comunicar las ideas de forma clara y atractiva.

  36. Definitivamente el storytelling es una técnica y una herramienta muy importante del marketing que debemos aprender a aplicar a nuestros negocios, sobretodo si queremos que este conecte con nuestro público.

  37. saber comunicar siempre es importante, y conociendo como podemos hacer que nuestro mensaje llegue de mejor manera y transmita nuestra idea es perfecta, el storytelling nos brinda esas herramientas para que nuestra comunicacion se transmita de la manera que pensamos, no tienes que ser un gran narrador simplemente usando las 4c y algunos conceptos se puede lograr el impacto que buscas.

  38. Muy buena la informacion, me ayudo a hacer crecer mi negocio
    , te lo explica muy bien y de manera sencilla y corta, gran pagina profesor

  39. Opino que se ha convertido en una herramienta esencial en el marketing digital y el SEO. Va más allá de simples relatos, pues implica tejer narrativas cautivadoras que capturan la atención y se quedan en la memoria de la audiencia.

  40. Información impecable y sencilla, corta, pero precisa. Agradezco al señor Carlos Yarleque, me parece increíble que aparte de que la información te beneficie para mejorar tu negocio a traves del marketing, también es gratuita!! No me imagino cuan buena debe de ser las clases a pagar.

  41. Un storytelling principalmente debe conectar con el publico de manera grafica o visual el cual debe hacer q la historia q cuentas tenga vida propia para así conectar nuestra historia con la audiencia.

  42. El storytelling debe tener una intro llamativa, protagonistas conocidos, una buena historia, imagenes, podcast

  43. El storytelling, es el arte de contar historias, debe incluir una introducción llamativa, construir un vinculo, generar polémica. Un mensaje que sea el alma de la historia, el publico como los protagonistas el conflicto y la solución acompañada de un CTA. Tiene que ser importante en como lo cuentas, usar las palabras y formas correctas, se trata de crear un vinculo entre el emisor y el receptor.

  44. lo que debe tener el una buena historia es
    una buena infografia
    un buen cortometraje
    y
    un buen medio escrito

  45. el estory telling es muy entretenido, por que te fomenta una creatividad , que te cree una curiosidad al leer ,escuchar ver sobre el cuento que te muestra .
    gracias al profesor carlos . por su gran colaboración que hace al enseñar a sus engreídos

  46. LO QUE DEBE INCLUIR ES LO SIGUIENTE
    INTRODUCCION
    CONSTRUIR VINVULO
    GENERAL POLEMICA
    PROTAGONISTAS
    APARTE DE QUE LA HISOTRIA DEBE LLEGAR AL PUBLICO AL ALMA

  47. El STORYTELLING es un diseño para trasmitir emociones a las personas q lo veen para conectar con ella y q confien en la marca de tu empresa.

  48. Debe ser corto, fácil de entender, un buen mensaje, un problema y una solución la cual todos puedan entender y que sea interesante haciendo que el espectador se quede a mirar el contenido y lo quiera compartir con otros por ser algo interesante o un problema común.

  49. Es muy buena ya que te permite te permite manejar y dirigir informacion hacia las personas siendo ese de una manera muy sencilla con esto para que llegue a mas personas.
    De esta forma uno se presente y exprese de mejor manera.

  50. El storytelling debe de tener una buena introduccion, ya que esta debe ser llamativa y atraiga a las personas. Además, debe de generar polemica y tendencia entre las redes sociales, hablando de un tema de interés público o de protagonistas interesantes. El mensaje debe ser la parte mas importante de la historia, debe abarcar al publico como protagonistas, el conflicto que se llega a dar, como superarlo y la resolucion de manera entretenida.

  51. el storytelling debe tener un mensaje importante y sencillo fácil de entender ,protagonistas interesantes , videos cortos,textos,podcast,infografias,

  52. Interesante artículo , bastante útil especialmente para aquellos que desean informar visualmente cualquier tema en específico.

  53. ¿Que debe tener una buena historia?
    Una buena historia debe tener una narración que pueda conectar con las emociones de quienes las recibe
    , debe tener palabras correctas

  54. Un STORYTELLNG debe contener una historia que trasmita interés hacia el público dirigido, el mensaje es importante, pero la manera de como lo expresas es más destacable. De manera que creas un vínculo de emisor y receptor.

  55. El Storytelling es un una manera de comunicar ideas usando historias interesantes .

  56. el Storytelling es el alma de una historia , donde el publico conoce a los protagonistas acompañada por la accion.
    ene que ser importante en como lo cuentas, usar las palabras y formas correctas, se trata de crear un vinculo entre el emisor y el receptor.
    Principalmente es la captación del publico con el sentimiento al presenciar algo nuevo en k escuchar

  57. El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre indica. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor (tristeza, rabia, alegría, preocupación…) que le permita conectar emocionalmente con él. El storytelling se utiliza en diversas disciplinas, tal y como el marketing, la publicidad, la política, la literatura o el periodismo, pero también en el cine, tanto de acción real como de animación.

  58. El Storytelling consiste en contar historias ya que nos ayuda a transmitir un mensaje usando medios de narracion y habilidades como: escucha activa, empatia, claridad y simplicidad, creatividad, estructura narrativa, voz autentica y adaptabilidad. Con esto se puede dar a entender un mensaje al publico objetivo al que quiere llegar.

  59. El Storytelling se pone como nombre «El arte de contar historias», este metodo nos permite entablar una conexión con el cliente debido a la historia contada que tenga que ver con la marca y/o el producto , está puede ser auténtica, corta y relevante, ya que nuestro labor es que el cliente se sienta identificado y adquiera el producto.

  60. Storytelling es basicamente el arte de contar historias, consiste en usar la narracion para crear una conexion emocional entre el publio y la marca. La historia que cuentes debe ser el alma de la historia y el publico como protagonistas y debemos saber que el como lo cuentes es mucho mas esencial que el mensaje

  61. El saber como crear impacto con el storytelling es importante si queremos crecer en las redes sociales ya que es una herramienta muy útil para captar la atención de la gente con nuestro producto y crear un impacto positivo con este.

  62. STORYTELLING trata de contar historias transmitiendo un mensaje a ello despertando emociones con la finalidad de captar al público teniendo etapas ,como identificar el objetivo, conocer tu audiencia, desarrollar el mensaje , crear la narrativa , seleccionar el formato adecuado , distribuir y promocionar, evaluar y ajustar ,tipos, cómo aplicarlas , ventajas ,características y la metodología de los 4c todo lo necesario para hacerlo bien debido a que una buena información y con pasos a posos el como se debe aplicar hace que el resultado sea bueno en el primer intento logrando así establecer un vinculo con el público y tu marca; un buen método para hacerlo en lo personal .

  63. el storytelling es la practica de usar narrativas y relatos para transmitir un mensaje o información además su función es crear una conexión emocional entre la marca y el publico cautivar con el simple hecho de leer o observar.

  64. El storytelling se basa en contar historias como el nombre lo dice este es un método que nos permite tener una conexión con el cliente o público además es una técnica que tiene como objetivo trasmitir mensajes por medio de una narración

  65. El storytelling es una forma de contar un historia. Técnica con la cual podemos trasmitir un mensaje por medio de la narración. en el caso del marketing el storytelling se ha convertido en una manera con la cual podemos comunicarnos emocionalmente de manera efectiva nuestra marca.

  66. el Storytelling es contar historias . Con esta aplicación podemos transmitir información durante la narración , como identificar el objetivo, conocer tu audiencia, desarrollar el mensaje , crear la narrativa Con esto se puede dar a entender un mensaje al publico objetivo al que quiere llegar.

  67. Es una gran explicación muy detallada sobre el Storytelling; el arte de contar historias para transmitir mensajes y emociones a la audiencia. Los tipos de Storytelling, las habilidades Se destaca la importancia de tipos de storytelling, las habilidades como la escucha activa, la empatía y la creatividad. Además, las 4C para que el Storytelling destaque y sea exitoso.

  68. Es una gran explicación muy detallada sobre el Storytelling; el arte de contar historias para transmitir mensajes y emociones a la audiencia. Los tipos de Storytelling, las habilidades Se destaca la importancia de tipos de storytelling, las habilidades como la escucha activa, la empatía y la creatividad. Además, las 4C para que el Storytelling destaque y sea exitoso.

  69. El storytelling, es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor (tristeza, rabia, alegría, preocupación) que le permita conectar emocionalmente con él. El storytelling se utiliza en diversas disciplinas, tal y como el marketing, la publicidad, la política, la literatura o el periodismo, pero también en el cine, tanto de acción real como de animación.

  70. El story telling es la técnica de contar una historia de manera persuasiva para transmitir un mensaje, idea o emoción. Se centra en crear una narrativa que conecte emocionalmente con el público, ya sea en marketing, branding, presentaciones o cualquier otro contexto comunicativo.

  71. en conclusion me parece muy interezante la pagina en la cual nos brinda mucha imformacon hacerca del storytelling nos dice que es un arte de contar historias de manera atractiva,menciona las cosas que deve incluir ,los tipos ,la metologia entre otras cosas mas para poder realizar algo sorprendete

  72. El Storytelling consiste en contar historias ya que nos ayuda a transmitir un mensaje usando medios de narracion y habilidades como: escucha activa, empatia, claridad y simplicidad, creatividad, estructura narrativa, voz autentica y adaptabilidad. Con esto se puede dar a entender un mensaje al publico objetivo al que quiere llegar.

  73. El storytelling se trata de una expresión anglosajona, que se desglosa en dos palabras: historia (story) y contar (telling). Se podría describir como una narrativa atrapante de sucesos, con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto.

  74. Me parece un tema interesante y muy útil, ya que no solo sirve en el ámbito de marketing, si no también en la vida cotidiana.

  75. El storytelling en el marketing digital es una onda súper poderosa para enganchar a la gente, conectar emocionalmente y sobresalir en un mundo lleno de competencia. Contar historias atractivas y persuasivas es la clave para transmitir mensajes que de verdad lleguen. Sumamente interesante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Carlos Yarlequé

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo