¡Hola a todos, jóvenes entusiastas de la lengua! Hoy vamos a explorar un aspecto interesante de la ortografía: la tildación enfática. Descubriremos qué es, cuándo se utiliza y cómo nos ayuda a dar énfasis a las palabras. Al final de esta clase, se convertirán en verdaderos expertos en tildación enfática. ¡Comencemos!
¿Qué son los Pronombres Relativos?
Primero, es importante entender qué son los pronombres relativos. Los pronombres relativos son palabras especiales que se utilizan para conectar o enlazar dos oraciones relacionadas y evitar repetir un sustantivo. Algunos de los pronombres relativos más comunes son «que,» «cual,» «quien,» «cuyo,» entre otros.
Ejemplo de Pronombres Relativos (15 minutos)
Vamos a explorar cómo funcionan los pronombres relativos con ejemplos:
- El libro que está en la mesa es mío.
- En este caso, «que» enlaza las dos oraciones y evita repetir «el libro.»
- El coche cuyo color es azul es de María.
- «cuyo» enlaza las dos oraciones y se refiere al coche cuyo color es azul.
¿Cuándo Usar los Pronombres Relativos?
Ahora que sabemos qué son los pronombres relativos, aprendamos cuándo se utilizan:
- Cuando queremos evitar repetir un sustantivo en dos oraciones relacionadas. Ejemplo: «El perro que ladraba era grande. El perro era mío.»
- Para especificar de qué o quién estamos hablando. Ejemplo: «El libro cuyo autor es famoso es muy interesante.»
¿Qué es la tildación enfática?
Se denomina tildación enfática a aquellas tildes que enfatizan el sonido de ciertas palabras en oraciones interrogativas o exclamativas. La tildación enfática no cambia el significado de las palabras acentuadas. Se usa en los pronombres interrogativos y exclamativos para distinguirlos de los pronombres relativos.
Los pronombres qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo y cuánto, llevan tilde si expresan interrogación o exclamación. Cuando se hace una pregunta, la entonación es diferente. Al escribirla, se utilizará la tilde enfática y signos de interrogación. Este caso es una interrogativa directa.
De modo que la tildación enfática sirve para indicar funciones diferentes de algunas palabras en las oraciones y la intención enunciativa.

SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE LOS PRONOMBRES
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS,
Y LOS PRONOMBRES RELATIVOS
PRONOMBRES RELATIVOS | ||
Pronombre | Uso | Ejemplo |
Quien | Se emplea para referirse a personas. Se puede reemplazar por el que o la que. | La profesora con quien tengo que ella. |
Donde | Referencia lugares. Puedes reemplazarse por en que, en el cual, en el que, etc. | Esta es la playa donde celebramo boda. |
Cuando | Sirve para referirse a una expresión de tiempo. | Aquel día cuando nevó, nos diver muchísimo. |
Que | Se refiere a cosas u objetos. | El libro que estoy leyendo es una histórica. |
Cual | Se refiere a la cualidad o condición de las personas o cosas | Ayer me bañé en agua helada, m cual hoy estoy enfermo |
Diferencias entre pronombres relativos,
y pronombres interrogativos y exclamativos
Pronombres relativos (no se tildan) | Pronombres interrogativos y exclamativos (tilde en preguntas o exclamaciones directas e indirectas) |
• Compré un libro que me gusta mucho. | • Me gustaría saber qué llevas en tu mochila. |
• Mi padre, quien es médico, me ha recomendado tomar un antialérgico. | • ¿Quién es tu escritor favorito? |
• Compré un kilo de huevos, el cual me costó siete soles. | • Dime cuál es tu dirección para poder ir a visitarte. |
• Cuando vengas a visitarme, veremos una película. | • No sé cuándo viajaré a Estados Unidos. |
Desafío: Indica la alternativa en la cual ninguna de las palabras debería llevar tilde. (UNMSM 2010 II)
a) No nos dijeron nunca por que se fueron tan
temprano.
b) Dime quienes respondieron a tu llamado, por
favor.
c) Fueron declarados culpables quienes se alejaron.
d) Porque no fueron, no supieron como los sancionaron.
e) No nos dijeron que hicieron, cuando fueron al
paseo.